1: Introducción y Fundamentos
1.1 ¿Qué es Python y por qué aprenderlo?
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado, de tipado dinámico y multiparadigma. A diferencia de otros lenguajes más complejos, Python se caracteriza por su sintaxis limpia y legible, lo que lo hace ideal para principiantes. Su diseño se enfoca en la legibilidad del código, lo que se traduce en un menor costo de mantenimiento y desarrollo.
¿Por qué elegir Python?
- Sencillez y legibilidad: Su sintaxis se parece mucho al inglés, permitiendo que te concentres en la lógica de programación y no en la complejidad del lenguaje.
- Versatilidad: Se usa en casi todas las áreas de la tecnología, desde el desarrollo web (con frameworks como Django y Flask) y la ciencia de datos (con librerías como Pandas y NumPy) hasta la inteligencia artificial y la automatización.
- Comunidad activa: Existe una comunidad global enorme y muy colaborativa que produce una gran cantidad de recursos, tutoriales y librerías, facilitando enormemente el aprendizaje y la resolución de problemas.
- Multiplataforma: El código Python funciona en Windows, macOS y Linux sin necesidad de cambios.
1.2 Instalación de Python y entorno de desarrollo
Para empezar a programar, necesitas tener Python instalado en tu computadora y un lugar donde escribir y ejecutar tu código.
Paso 1: Instalar Python
- Ve al sitio web oficial de Python: python.org.
- Haz clic en la sección de "Downloads" y descarga la versión más reciente para tu sistema operativo (Windows, macOS o Linux).
- Ejecuta el instalador. ¡Importante! Asegúrate de marcar la casilla "Add Python to PATH" durante la instalación en Windows. Esto permitirá que puedas ejecutar Python desde la terminal.
Paso 2: Configurar tu editor de código
Aunque puedes escribir código en cualquier editor de texto, te recomendamos usar un Editor de Código o un Entorno de Desarrollo Integrado (IDE). Estos tienen herramientas especializadas que te facilitan la vida, como el resaltado de sintaxis, el autocompletado y la depuración de errores.
Te recomendamos usar Visual Studio Code (VS Code). Es gratuito, ligero y muy popular.
- Descarga e instala VS Code desde el sitio web oficial: code.visualstudio.com.
- Una vez instalado, abre VS Code y ve a la sección de "Extensions" (puedes encontrarla en la barra lateral izquierda o presionando
Ctrl+Shift+X
). - Busca la extensión de "Python" de Microsoft e instálala.
Paso 3: Tu primer programa en Python
¡Es hora de escribir nuestro primer programa!
- Abre VS Code y crea un nuevo archivo llamado
hola.py
. -
Escribe el siguiente código:
print("¡Hola, mundo!")
-
Guarda el archivo y ábrelo en la terminal (si estás en VS Code, puedes usar la terminal integrada).
- Ejecuta el programa con el siguiente comando:
python hola.py
Si todo salió bien, verás el mensaje "¡Hola, mundo!"
impreso en la terminal. ¡Felicidades, acabas de ejecutar tu primer script en Python!
1.3 Variables y tipos de datos
Una variable es como una caja con una etiqueta que usamos para almacenar información en la memoria de la computadora. La información que guardamos tiene un tipo de dato específico.
Tipos de datos básicos
-
str
(String o Cadena de texto): Se usan para almacenar texto. Siempre van entre comillas simples (' '
) o dobles (" "
).nombre = "Juan" mensaje = 'Este es un curso de Python'
-
int
(Integer o Número entero): Se usan para almacenar números enteros (sin decimales), como 1, 10, -50.edad = 25 cantidad = 100
-
float
(Float o Número con decimales): Se usan para almacenar números con punto decimal, como 3.14, 2.5, -9.9.pi = 3.14159 precio = 19.99
-
bool
(Boolean o Booleano): Se usan para representar valores de verdad:True
oFalse
. Son muy importantes en la lógica de programación.es_estudiante = True tiene_licencia = False
Asignar y usar variables
Para asignar un valor a una variable, usamos el signo igual (=
). Puedes usar la función print()
para mostrar el valor de una variable en la terminal.
nombre = "Ana"
edad = 30
altura = 1.65
print(nombre)
print(edad)
print(altura)
En este módulo has dado tus primeros pasos. En el siguiente módulo, exploraremos las estructuras de datos más comunes en Python, como las listas y los diccionarios, que te permitirán manejar grandes volúmenes de información de manera organizada. ¿Estás listo?